NACIONAL

Acusan pruebas fabricadas a normalistas

REFORMA / Redacción

Cd. de México (29 octubre 2014) .-18:10 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
En un mensaje transmitido por UAM Radio, estudiantes acusaron al Gobierno federal de fabricar pruebas para criminalizar a los normalistas de Ayotzinapa.

Tras tomar las instalaciones radiodifusoras, los universitarios advirtieron que las autoridades buscan relacionar a los 43 estudiantes desaparecidos con criminales.

El mensaje fue leído por dos jóvenes que se identificaron como parte de la asamblea estudiantil de la UAM, la cual se solidarizó también con el movimiento existente en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En la intervención al aire también fue leído un pronunciamiento de la Asamblea Interuniversitaria, en el cual se detallaron las próximas acciones de protesta.

Para el viernes 31, se convocó una marcha interuniversitaria a las 16:00 horas, con un trayecto de la Unidad Zacatenco del IPN a la Secretaría de Gobernación.

Para el 5 de noviembre se tiene contemplada la Tercera Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, en la cual se busca un paro nacional del sector educativo y una marcha a las 16:00 horas de la Residencia Oficial de Los Pinos al Zócalo capitalino.

Además, se llamó a las distintas instituciones educativas movilizadas a elegir voceros para participar en la próxima Asamblea Interuniversitaria a realizarse el sábado 1 de noviembre en la ESIA, en Zacatenco a partir de las 10:00 horas.

Asimismo, convocaron, sin fecha, a un encuentro estudiantil contra la violencia de Estado y en defensa de la educación pública y gratuita.

En el pronunciamiento también consideraron que las agresiones contra los normalistas de Ayotzinapa en Iguala evidenciaron una política sostenida desde el Estado para arrebatar los derechos sociales y los recursos naturales en el País.

"Lo ocurrido en Iguala es, sin tapujos, la muestra más fidedigna de la descomposición política de los gobernantes y sus instituciones", indicaron.

"Gobernantes y criminales son parte de lo mismo, entre uno y otro no existe diferencia. ¿A quién le exigimos justicia?", cuestionaron.

En el mismo sentido, los estudiantes afirmaron que desde hace años se ha buscado desprestigiar a los normalistas rurales y desaparecer sus escuelas, a las que consideraron como uno de los pocos proyectos sobrevivientes de Revolución Mexicana.

Por otra parte, unos 200 estudiantes de diversas facultades de la UNAM marcharon a las oficinas de la radiodifusora universitaria donde acordaron que se grabará un mensaje para que sea retransmitido.

Minutos antes de las 19:00 horas, Radio UNAM transmitió el mismo mensaje de la Asamblea Interuniversitaria.

Además, una comitiva del IPN tomó simbólicamente las instalaciones de Canal Once para exigir la aparición de los normalistas y también señalaron que su intención era ingresar a las instalaciones para difundir un mensaje en vivo.