Eligen argentinos nuevo Presidente
AFP
Buenos Aires, Argentina (22 noviembre 2015) .-07:37 (Actualización: 13:59 hrs)
Los argentinos eligen hoy a quien gobernará el país los próximos cuatro años en una inédita segunda vuelta electoral entre el opositor conservador Mauricio Macri y el peronista Daniel Scioli, partidario de mantener el modelo populista del kirchenismo.
Macri, de 56 años y líder del frente opositor Cambiemos, es favorito en todas las encuestas.
El opositor propone atajar la inflación que economistas privados estiman en al menos 27 por ciento anual, levantar rápidamente las impopulares restricciones para la compra de dólares, corregir el tipo de cambio y acotar las regulaciones que, a su entender, mantienen estancada la economía desde hace cuatro años.
El también Alcalde de Buenos Aires asegura que no suprimirá los programas sociales ni la nacionalización de empresas emblemáticas como la petrolera YPF llevadas a cabo durante los dos mandatos de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Scioli, de 58 años y líder del peronista Frente para la Victoria, reconoce los mismos problemas que su rival aunque propone mecanismos graduales para corregir "lo que haya que corregir" sin provocar un ajuste que genere una brusca devaluación.
El también Gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más importante del país, asegura que si gana ejercerá el poder sin condicionamientos por parte del kirchnerismo.
"Tengo mucha confianza de que la gente votará en defensa de su futuro, cuidando lo que tiene que cuidar. Hoy va a ganar el pueblo, gana la gente'', declaró Scioli antes de votar en una escuela de la zona bonaerense de Tigre.
"Me tengo mucha fe, sé que el pueblo ha madurado'', agregó el candidato, mientras decenas de personas cantaban "Se siente, se siente, Scioli Presidente''.
Los comicios transcurren sin incidentes y en forma ordenada, según informó la Cámara Nacional Electoral que prevé informar los primeros resultados hacia las 19:30 locales, cerca de las 16:30 horas tiempo de México.
Ya votó el 32 por ciento del padrón nacional, según el secretario de la Cámara Nacional Electoral de Argentina.
Esto supone más de 10 millones de argentinos de los más de 32 millones mayores de 16 años habilitados para hacerlo.
Los centros de votación abrieron a las 8:00 horas locales y cerrarán a las 18:00 horas (cerca, de las 15:00 horas tiempo de México).
Se espera que la Cámara Nacional Electoral de un primer informe de resultados parciales oficiales a las 19:30 horas locales.
Las personas que estén dentro de los centros de votación podrán sufragar después de la hora estipulada de cierre. El voto es obligatorio.
Votan estrellas políticas
"Nunca hubo 12 años con la estabilidad económica y social que ofrecieron estos Gobiernos", dijo Kirchner tras sufragar en Río Gallegos, a 2 mil 500 kilómetros al sur de Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz que su esposo gobernó por tres periodos.
El Gobierno saliente deja una economía con señales de débil crecimiento, de 2.2 por ciento en el primer semestre, una inflación superior al 20 por ciento y menguadas reservas en el Banco Central.
El consumo se sostiene con programas de incentivos y ajustes de salarios en negociaciones libres sindicatos-empresas (paritarias).
"El futuro va a ser el que quieran los argentinos, con memoria y con la certeza de que nada es para siempre y que hay que cuidarlo", dijo Kirchner.
Scioli, por su parte, pidió a los argentinos votar en defensa de su futuro, tras sufragar en las afueras de la capital.
"Elijan el mejor camino de la estabilidad social, económica y política", dijo, luego de erigirse en la opción "confiable".
Macri apeló al eslogan de su alianza Cambiemos para pedir"un cambio de vida.
"¡Que comience una nueva etapa en Argentina, pero todos juntos!", arengó frente a micrófonos en un centro de votación de Buenos Aires, donde se mostró distendido junto a su esposa, la empresaria textil Juliana Awada, con quien tiene una hija de 3 años.
La mayoría de las figuras políticas nacionales cumplieron con su deber electoral temprano.
El último fue el hijo de la Mandataria, Máximo Kirchner, quien acudió a votar junto con su hermana Florencia en una escuela de Río Gallego, en la provincia patagónica de Santa Cruz, donde la Presidenta pasa largas temporadas.
Máximo afirmó tener una buena relación con el candidato oficialista Daniel Scioli y aprovechó para elogiar la gestión kirchnerista y afirmar que el próximo Presidente tiene la responsabilidad de profundizar y continuar, con más argentinos dentro dichos logros.
Antes también acudió a votar el Ministro de Economía Axel Kicillof, quien alabó la buena situación económica.
"Son cifras objetivas. Hemos llegado con crecimiento de la economía, de la venta, de turismo, con una situación financiera del país de desendeudamiento'', afirmó, señalando que es necesario 2votar con la cabeza en frío".
El ex candidato presidencial Sergio Massa, que obtuvo 21 por ciento de los votos en la primera vuelta electoral de octubre, emitió su sufragio en la escuela Martín Fierro, en Tigre, Buenos Aires, en medio de una gran expectación mediática.
"Siempre una elección implica el inicio de una nueva etapa", declaró.
El peso de los votantes de Massa se considera clave para inclinar la balanza hacia el opositor Mauricio Macri o el oficialista Daniel Scioli y su figura adquirió gran importancia en el último mes de campaña. Massa ha rechazado pronunciarse en varias ocasiones por uno u otro candidato, al igual que hoy.
"No voy a violar la veda. Soy un dirigente político con la responsabilidad que implica haber tenido cinco millones y medio de votos", afirmó.
Señaló que su formación política, Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), anunciará a las 19:30 horas, tras el cierre de urnas, su postura hacia el nuevo gobierno.
El fiscal electoral Jorge Di Lello recibió denuncias que acusan a la Presidenta Cristina Fernández de haber violado la legislación de veda electoral por las declaraciones que hizo a la prensa tras emitir su voto.
Al parecer particulares acusaron a la Presidenta de buscar el voto por Daniel Scioli, minutos después de que terminara su charla con los periodistas.
Algunas de las denuncias habrían involucrado también al candidato oficialista Daniel Scioli, quien sus declaraciones a los medios tras votar se dirigió a los indecisos.
Además se habrían recibido un total de 30 denuncias durante el día por cuestiones como falta de boletas, autoridades o cuartos oscuros inadecuados.
Una transición desafiante
Pero a Alejandro Segundo, un joven de 20 años empleado de un restaurante en la capital argentina, ninguno lo convence.
"Si gana Macri o Scioli, a la corta o a la largo va a ser lo mismo. No espero nada bueno. Gane quien gane yo voy a estar rompiéndome el lomo trabajando para traer comida a casa", dijo para explicar su voto en blanco.
Quien se alce con el triunfo sucederá el 10 de diciembre a Fernández, líder del movimiento de centroizquierda que creó junto a su antecesor y fallecido marido Néstor Kirchner dentro del peronismo.
Los Gobiernos de ambos estuvieron caracterizados por una fuerte intervención estatal en la economía, programas de asistencia a los necesitados y un estilo personalista de ejercer el poder que provocó confrontaciones con rivales políticos y una grieta en el seno de la sociedad.
Macri llega con más posibilidades de ganar luego de que en la primera ronda del 25 de octubre quedara tan sólo tres puntos por debajo del oficialista, un resultado inesperado que fue leído como una victoria.
Si gana Macri (56 años), será la primera vez que un líder de derecha llega al poder por las urnas en elecciones libres, sin una dictadura que lo sostenga, ni fraudes o candidatos proscriptos.
En su vida democrática Argentina alternó en el poder al Partido Justicialista (PJ, peronista) o la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata).
El opositor, el directivo más exitoso de la historia del club de futbol Boca Juniors, espera romper el maleficio de Presidentes no peronistas que no pudieron terminar su mandato en los últimos 60 años.
Scioli ha intentado en el último tramo de la campaña diferenciarse de Fernández, aunque no lo suficiente como para captar el voto mayoritario de los seguidores de otras fuerzas políticas opuestas al kirchnerismo.
Ambos candidatos son conscientes de que, además de corregir los desequilibrios económicos sin alterar el bienestar de los beneficiados por los programas asistenciales, habrá que dar una respuesta a la inseguridad y el avance del narcotráfico.
Argentina se encuentra estable en comparación con el colapso financiero de 2001, cuando entró en cese de pagos de su deuda por más de 100 mil millones de dólares y de la noche a la mañana millones de personas de clase media se empobrecieron.
Sin embargo, los planes de ayuda social que se multiplicaron en la década ya no bastan para conformar a los argentinos, que se quejan de deficientes servicios sanitarios y obsoletos medios de transporte, así como de la falta de viviendas, seguridad y empleos de calidad.
Otro nubarrón que acecha es la amarga disputa en los tribunales de Estados Unidos con un grupo de bonistas que exigen a Argentina el pago de una deuda millonaria, la cual ha ahuyentado a los inversionistas y mantenido al país excluido de los mercados crediticios internacionales.
Con información de AP
![]()