NACIONAL

Piden a ciudadanos financiar a 'broncos'

Ana Laura Vásquez / Corresponsal

Tlaxcala, México (19 abril 2016) .-17:26 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Para demostrar que realmente son candidatos independientes y que no quieren dinero del Estado como los partidos políticos, los aspirantes sin partido a un puesto de elección popular en Tlaxcala deberán salir a "botear" o buscar recursos en la sociedad civil para financiar sus campañas.

Así lo sostuvo el ex Canciller Jorge Castañeda en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), donde presentó su libro Sólo así: por una agenda ciudadana independiente, evento en el que también informó sobre su aspiración de contender por la Presidencia en 2018 como candidato independiente.

"Los candidatos sin partido deben recurrir a la sociedad civil para recaudar fondos, si son candidatos que tienen verdadero arraigo en la sociedad, van a poder encontrar recursos en la sociedad.

"Si lo único de que se trata es seguir insistiendo que nos den más dinero del Estado, más dinero y más dinero, pues no creo que vaya a prosperar, en primer lugar, y en segundo lugar no creo que sea una buena idea, porque lo que hay que mantener es la característica de sin partido y de no depender el Estado para el financiamiento de las campañas", apuntó.

En entrevista, expuso que el número de votos que obtengan los candidatos independientes en los procesos electorales de este año, incluido el de Tlaxcala, determinarán si son pertinentes en las elecciones en cada lugar.

En Tlaxcala, por ejemplo, sólo Jacob Hernández, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Tlaxcala (STE), es candidato a la Gubernatura local por la vía independiente avalado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Por las diputaciones locales, alcaldías y presidencias de comunidad, participan 30 abanderados sin partido.

Castañeda expuso que todos deben recurrir al "boteo", aunque no necesariamente con bote.

"En eventos, en mítines, en la calle, en las universidades, en las escuelas, en los mercados, recurrir a la sociedad para el financiamiento de su campaña, si no lo hace así no va juntar recursos", remarcó.

"La diferencia entre un candidato sin partido es que no recibe dinero de los contribuyentes, de los que pagamos impuestos, sólo puede recibir dinero de gente que quiera darle a él o a ella ese dinero, no como imposición de los impuestos", agregó.

El ex funcionario aceptó que el dinero público hacia los partidos políticos provocó que estos se conviertan incluso en franquicias familiares.

Pide presionar por Ley 3de3


Castañeda recomendó presionar desde la sociedad civil para que sea aprobada la Ley 3de3, ante la negativa del PRI y el PVEM a avalar el Sistema Anticorrupción.

"El PRI y el Partido Verde se están haciendo tontos, no quieren porque, salvo el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que sí tuvo la valentía de hacer pública su declaración 3de3, los del PRI no quieren, el Gabinete de Peña Nieto no quiere y los del Verde menos quieren", apuntó.

Precisó que la iniciativa 3de3 ya se discute en el Congreso de la Unión y exige que los funcionarios o candidatos divulguen su declaración patrimonial, de impuestos y conflicto de intereses.

Refirió que ayer él presentó su 3de3, luego de que las organizaciones abrieron un apartado para figuras públicas que no necesariamente son políticos o servidores públicos.