Calma a mercados Gabinete de Temer
Carla Jiménez y Raquel Seco / El País Internacional
Sao Paulo, Brasil (13 mayo 2016) .-11:47 hrs
La era Temer comenzó oficialmente ayer jueves, tras 21 horas de sesión en el Senado y un duro discurso de Dilma Rousseff.
Una difícil bienvenida para Michel Temer, de 75 años, que nombró un Gobierno con la vista puesta en los mercados.
Los inversores saludan la llegada de Henrique Meirelles a Hacienda.
El Presidente interino de Brasil durante los próximos seis meses (como máximo), mientras el Senado decide sobre el juicio político a Rousseff, tiene una misión complicada por delante.
Debe disipar el pesimismo y la polarización que reina en el país, lidiar con los efectos del caso Petrobras, que mancha a políticos de todos los partidos, incluido el suyo, y reanimar la economía, cuyo PIB amenaza con caer un 3.8 por ciento este año, lo mismo que en 2015.
Para hacer frente a este reto, al frente del Ministerio de Hacienda situó a Henrique Meirelles, ex presidente del banco central en los Gobiernos del ex Presidente Lula da Silva (2003-2010), querido por los mercados y al que se recuerda por reducir los tipos de interés, conseguir controlar la inflación y contribuir al crecimiento del PIB.
Temer, en su primer discurso oficial como comandante del país rodeado de sus 22 Ministros, un elenco que lleva fraguándose semanas dando por descontada la salida de Rousseff, prometió reformas para impulsar la economía y crear un clima de confianza y pidió la unidad de Brasil, hoy partido en dos tras la profunda crisis política.
A pesar de las reformas económicas, que contemplarán un mayor espacio para el sector privado y un profundo ajuste fiscal, Temer prometió mantener y mejorar los programas sociales, el gran legado de los Gobiernos del Partido de los Trabajadores de Rousseff.
El nuevo Presidente también garantizó que protegerá las investigaciones sobre el caso de corrupción en Petrobras, por el que dos de sus Ministros ya están siendo investigados y en el que proprio Temer y otro de sus elegidos han sido mencionados varias veces como beneficiarios.
"La moral pública será permanentemente buscada con mecanismos de control", anunció.
Nombramientos polémicos
Temer enfrentó las primeras polémicas al estrenar mandato.
Primero, la ausencia total de mujeres y negros en su equipo, especialmente chocante después de que, en la última etapa de su mandato, Rousseff hiciera frecuentes llamamientos de solidaridad a las brasileñas y subrayase su orgullo por haberse convertido en la primera Presidenta de Brasil.
Por otra parte, la presencia de algunos nombres controvertidos: el nuevo Ministro de Justicia es Alexandre de Moraes, el actual secretario de Seguridad del Estado de São Paulo.
Durante su gestión, la policía fue responsable de uno de cada cuatro asesinatos en la ciudad de São Paulo, y Moraes, además, defendió la represión violenta de protestas por parte de la Policía.
El responsable de Agricultura, por otra parte, es el millonario Blairo Maggi, uno de los mayores productores de soya de Brasil, responsable de impulsar un proyecto de ley que minimiza las licencias ambientales necesarias para acometer obras.
Michel Temer dio su palabra de que no se presentará a los comicios de 2018, lo que le quita el peso de gobernar buscando respaldos electorales.
Se centrará en reformas económicas y políticas y tratará de sacar provecho de su fama de conciliador y de su larga carrera política.
Tras ser elegido diputado en los años 90 y conseguir la reelección varias veces, en 2001 asumió la presidencia del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), una formación ideológicamente ambigua, que nunca ha ganado las elecciones presidenciales pero que siempre se las ha arreglado para estar cerca del poder.
Sin embargo, esta es la segunda vez que el partido llega a la presidencia por vía indirecta. En 1985, José Sarney asumió el puesto cuando murió Tancredo Neves.
Ahora, Temer se encontrará con un Partido de los Trabajadores levantado en armas, que se niega a reconocerlo como Presidente legítimo.
Los sindicatos y los movimientos sociales de izquierda le acusan de querer recortar, en nombre de la austeridad, programas sociales bandera de las gestiones Lula y Rousseff.
Temer, en su papel de pacificador, pidió varias veces en su discurso la unidad y el diálogo para pacificar la nación.

![]()