NACIONAL

Reclama AI por desaparecidos en México

EFE

(12 abril 2016) .-10:57 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Ante la visita del Presidente Enrique Peña Nieto, Amnistía Internacional (AI) reclamó frente a la Cancillería de Berlín que la defensa de los derechos humanos forme parte de la agenda bilateral con Alemania y que no se olvide a los 27 mil desaparecidos en el País.

Una treintena de miembros de la organización se concentraron ante las oficinas de la Canciller Angela Merkel, a la hora de su reunión con el Presidente mexicano, con varias fotografías en recuerdo de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

"Queremos que hoy no solamente se hable de tecnología, economía o energía, sino también del importante tema de los derechos humanos", declaró el portavoz de Amnistía Internacional en Alemania, Fabian Lischkowitz.

El vocero de la ONG lamentó que ambos países manifiesten siempre que la lucha por los derechos humanos y la democracia son valores comunes, pero que cuando organizan actividades conjuntas, el tema de los derechos humanos quede parado.

En la protesta se pudieron leer pancartas de denuncia con lemas como "De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste" o "Ayotzinapa aguanta, Berlín te da la mano".

Al paso de la caravana oficial de Peña Nieto, los concentrados se dirigieron a gritos al Mandatario para preguntarle "¿dónde están los 43?", y llegaron a tacharle de "asesino" por su actitud frente al problema de inseguridad en México.

Una miembro de la organización "Kollektiv por Ayotzinapa", que lucha por el respeto a los derechos humanos en México, denunció que todos los días desaparece gente y no hay ninguna justicia ni ninguna investigación.

Los concentrados exigieron al Gobierno alemán y al mexicano que no permitan la impunidad ante los crímenes que suceden en el País.

La manifestación de hoy tuvo lugar después de que una veintena de personas se concentraran ayer con el mismo objetivo frente al museo Martin Gropius Bau de Berlín, donde Peña Nieto inauguraba junto al Presidente alemán, Joachim Gauck, una exposición de arte maya.