EMPRESAS

Señalan falta de plan antideuda de Pemex

Alejandra López

(28 abril 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La capitalización a Pemex que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no contiene medidas para evitar que la empresa acumule más deuda.

Fabiola Ortiz, especialista en Pemex de Standard and Poor's, explicó que la capitalización atiende los requerimientos de efectivo para liquidar una parte de las deudas con proveedores, pero no tiene reglas para evitar que la empresa regrese a los mismos niveles de endeudamiento.

Al cierre de 2015, la empresa contaba con una deuda de 158 mil millones de pesos con proveedores, más el monto que se acumuló hasta el anuncio de la capitalización.

Ortiz explicó que de este monto se pagaron 15 mil millones, pero a través de la emisión de deuda con bancos de desarrollo.

El 13 de abril Hacienda anunció que la empresa tendrá 73 mil 500 millones de pesos disponibles para pagar su deuda con proveedores, de los cuales 26 mil 500 millones vendrán de ahorros que obtuvieron otras dependencias federales.

Otros 47 mil millones serán por los ahorros que obtuvo la empresa en su pasivo laboral y, finalmente, reducirá el pago de impuestos.

"Con este apoyo quizá lo deja por debajo del monto que hemos visto histórico, pero es un monto importante de todas maneras", señaló la experta.

Agregó que Pemex retrasa los pagos de los proveedores hasta 180 días, aunque el promedio actualmente es de 150 días. El objetivo es reducir este plazo a 60 días, pero no se sabe cómo lo logrará.