Poder judicial: poder familiar
Julio Ríos Figueroa
Cd. de México (26 agosto 2018) .-00:00 hrs


R-242 Crédito: Hernán Paredes
La función del Poder Judicial en una democracia es resolver conflictos entre ciudadanos, entre instituciones del Estado, o entre el Estado y los ciudadanos con base en la Constitución y las leyes. La resolución eficaz de un conflicto entre dos partes requiere que el tercero, el juez, convenza de que su decisión a favor de alguno de los contendientes se basa en una interpretación neutral y experta de lo que dicen las leyes correspondientes. Las instituciones e individuos pertenecientes al Poder judicial, por tanto, requieren de la independencia y el profesionalismo que provee la meritocracia en el ingreso, permanencia, y ascenso en la carrera judicial para cumplir satisfactoriamente su función. El nepotismo, la concesión de empleos o promociones sobre la base de relaciones de parentesco y no de mérito, erosiona la confianza de los ciudadanos en la neutralidad y el profesionalismo de los jueces. Estas prácticas también afectan la motivación de los servidores públicos que laboran en la rama judicial y, por tanto, su eficacia.

![]()