Entregan el Villaurrutia a Aguilar Mora
Lourdes Zambrano
Cd. de México (26 abril 2016) .-20:49 hrs
Un libro raro en la literatura mexicana, con un método excepcional, erudito, pero a la vez ágil, Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX, le dio a su autor, Jorge Aguilar Mora, el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores.
La noche de este martes, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, se le entregó el galardón al escritor que escogió contar la historia de dos años, el fin del siglo 18 y el principio del siglo 19.
Álvaro Uribe, miembro del jurado, ponderó que pese a su descomunal erudición está escrito con gracia y agilidad.
"El mayor de sus muchos aciertos es el método", dijo.
Su colega señaló que este libro es el inicio que busca abarcar otros 99 años hasta llegar al siglo 20.
"Su proyecto es tan admirable como descabellado", comentó Uribe.
Alberto Ruy Sánchez, otro de los miembros del jurado, además de Coral Bracho, lo calificó como un libro raro, como los que a él le fascinan.
"El tiempo no es lineal, el tiempo es el escenario donde sucede la acción. El tiempo es el espacio", describió Ruy Sánchez.
Otra de las rarezas es que los personajes principales son las ideas. Se centra en personajes e ideas de Kant, de Humbolt, de Goethe.
"Apasionante, redonda, fluida y acaparadora" fueron los calificativos que le dio Bracho, leídos por Felipe Garrido, director de la Sociedad Alfonsina Internacional, que organiza el premio, junto con la Secretaría de Cultura y el INBA. Bracho no asistió por estar en Argentina.
Garrido recordó a Alicia Zendejas, fallecida hace cuatro días, fundadora del Premio Villaurrutia, en 1955.
El premiado comentó que trataba de comunicar una pasión por ciertas personas e ideas y hacerla actual.
Aguilar Mora cerró contando por más de un cuarto de hora sobre lo que escribirá en el siguiente tomo, de 1801 y 1802.

![]()