Prevén que crezca un 30% la luz solar
Alfredo González
El costo para la instalación de paneles solares se ha reducido hasta en un 60 por ciento, por lo que las empresas del ramo esperan cerrar este año con un crecimiento de 30 por ciento, dijo José Emilio Caballero Sánchez, director de Solardec.El directivo de la compañía instaladora de equipos fotovoltaicos señaló que la expectativa del sector es de superar los 21 mil contratos al cierre del 2016, un número que contrasta con los 4 mil 800 con los que cerró el 2013.
Además, estimó que aun con el llamado efecto Trump, estas energías esperan lograr un crecimiento similar en el 2017.
"Este año fue muy bueno para la luz solar que ha estado creciendo a ritmos exponenciales", indicó.
"Cerramos el año con alrededor de 21 mil 600 contratos y al primer trimestre del 2017 podríamos estar llegando a 25 mil contratos en la industria, eso es lo que está reportado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE)".
Al primer trimestre del 2016 había como 17 mil contratos, por lo que el crecimiento es importante.
"Se nota un crecimiento exponencial, al grado de que tenemos la expectativa de que el sector pueda alcanzar los 150 mil contratos en el 2020 con el crecimiento de las cerca de mil 200 empresas que prestamos este servicio".
Agregó que el sector de energía solar mantiene algunos temores sobre el cálculo del balance neto o "net billing" que surgió desde el 2007.
En ese esquema, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permitió a los consumidores convertirse en generadores de energía eléctrica, con medios domiciliarios de energías renovables no convencionales o de instalaciones de cogeneración eficiente.
"Lo que dicen es que esa energía que entra a la red de CFE se pagará más barata, en comparación con las tarifas de CFE, y en lugar de sacar un neto entre el consumo y la generación, establecer un precio marginal local".
Indicó que la CRE ya envío a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) una propuesta que será publicada en 45 días, en la que definirá la forma de operar de este "net billing", que como se había venido operando, eliminaría los incentivos del "net metering".
"La industria está en espera de eso, pero la buena noticia es que la propuesta está en que entraría este 'net billing', pero sería una mecánica opcional".
Hora de publicación: 00:00 hrs.