¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Cultura?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Cierra OSEM año polémico

Erika P. Bucio
En lo que era una ciudad industrial de apenas 120 mil habitantes, Enrique Bátiz levantó una orquesta. Era sabido que a Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México, le gustaba la buena música.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofreció su primer concierto el 27 de agosto de 1971 en el Teatro Morelos. Desde entonces, Bátiz ha sido su titular, salvo el lapso entre 1983 a 1990, en que fue director de la Filarmónica de la Ciudad de México.

Pero Bátiz no piensa en el retiro.

Dentro de la agrupación, un grupo de músicos lo respalda, pero otro sector piensa que es tiempo de un relevo.

El director hizo público que está en tratamiento por el Parkinson desde hace cinco años y asegura que la enfermedad está bajo control. Sin embargo, cuatro músicos, quienes se identificaron ante REFORMA con sus credenciales como integrantes de la orquesta, señalan que es difícil seguir su batuta en los ensayos y que su dirección se ha vuelto errática. Que después de 40 años bajo su dirección, el ensamble se ha estancado y es tiempo de una renovación artística.

"Que Bátiz reciba una pensión digna y se haga una convocatoria internacional para buscar y contratar al mejor director", propone uno de los atrilistas, quienes pidieron no publicar sus nombres y que aseguran hablar a nombre de 22 de 86 músicos.

Plantean replicar en la OSEM el mecanismo empleado en la OFCM para elegir a su batuta, en el que los atrilistas tuvieron voz y voto.

Pero Bátiz revira: "Cuando yo no pueda, voy a ser el primero en irme".

Sentado en un sillón, en la sala de su casa, el director, de 75 años, extiende los brazos para mostrar que sus manos no tiemblan.

Replica que su capacidad musical está intacta.

"Los años que tengo de madurez en la música. Eso es lo que hace que la orquesta y las orquestas a donde vaya a dirigir de huésped lo hagan mejor, porque no está mi capacidad musical en juego por el dicho de uno o dos. Ellos no son doctores en medicina", responde.

Con o sin Parkinson, la agrupación toca mejor que nunca, defiende.

Derivado de una nota publicada por la revista digital Codalario, en la que algunos músicos de la OSEM denunciaron maltrato y amenazas por parte de Bátiz, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició el 22 de noviembre de 2017 la queja de oficio CODHEM/TOL/912/2017 por presuntos hechos violatorios de derechos humanos de los músicos.

El organismo requirió a la Secretaría de Cultura mexiquense tomar medidas precautorias para garantizar el derecho de los atrilistas a no ser sometidos a una conducta abusiva.

La Codhem determinó que no hubo violaciones a los derechos humanos de los músicos después de analizar la nota periodística, al encontrar que los hechos narrados son "ambiguos y genéricos", que no puntualizan las circunstancias, y luego de practicar una visita de inspección a la sede de la OSEM, en Toluca, durante la cual "ninguno de los músicos entrevistados aportó referente alguno", a excepción de uno, pero la comisión juzgó que tampoco aportó detalles como para robustecer la queja.

Ningún atrilista se acercó tampoco a la Codhem para hacer suya la queja.

"Termina un capítulo muy lastimoso para mí", dice Bátiz. "No tengo que estarme defendiendo de nadie porque lo único que hago es música".

Los músicos que se entrevistaron con REFORMA acusan falta de comunicación y diálogo con él sobre asuntos musicales y laborales. Algo incompatible, dicen, con la función de un director general. Aunque Bátiz defiende que en la OSEM se habla "claro y de frente".

Los músicos inconformes plantean que sería tiempo de una reforma en la estructura de la orquesta para que haya una batuta artística cuyas funciones estén separadas del cargo de director general que ostenta Bátiz. Sería necesario crear la posición de un director administrativo, como funcionan otras agrupaciones.

En los últimos meses, Bátiz cedió a la propuesta de crear un comité de atrilistas que trabaje en la elaboración de un reglamento interno y revise la cuestión salarial.

"No queremos denunciar al maestro, estamos agradecidos por el trabajo, pero creemos que, después de estos 40 años, es tiempo de pensar en la renovación de la orquesta", expone uno de los músicos consultados.

Los inconformes piden ser escuchados por la Secretaria de Cultura del Estado, Marcela González Salas, e iniciar un diálogo. REFORMA solicitó una entrevista con la funcionaria, pero su oficina declinó al aducir que su agenda de noviembre y diciembre estaba saturada.
Una batuta longeva Tras cuatro décadas al frente de la OSEM, Enrique Bátiz se convierte en una de las batutas de mayor permanencia con una sinfónica, incluso a nivel internacional.

Zubin Mehta, por ejemplo, ha estado asociado a la Filarmónica de Israel por 55 años, las últimas tres décadas como su director musical, y prepara su retiro para 2018.

Hasta su cese por acusaciones de conducta sexual inapropiada, James Levine fue batuta musical de la Metropolitan Opera House durante cuatro décadas; en 2016, aquejado por problemas de salud, como el Parkinson, fue nombrado director emérito.

Con la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Yuri Temirkanov cumplirá 30 años en 2018.

Hora de publicación: 00:00 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
Más de Música
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS