¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Cultura?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Alfabetizar la ciencia a través del arte

  • Agnes Chavez produce el proyecto "Space Messengers", con el que alumnos de secundaria y prepa aprenden sobre la ciencia a través del arte. Foto: Emilio de la Cruz
ico_clock
02 min 30 seg
Lorena Jiménez
Con el objetivo de desarrollar la alfabetización de la ciencia en los jóvenes, concientizarlos y acercarlos a ella, Agnes Chavez, artista digital interdisciplinaria y educadora, produce el proyecto "Space Messengers", que en español significa "Mensajeros Espaciales", con el que estudiantes de secundaria y preparatoria aprenden sobre la disciplina a través del arte.

"Impartimos talleres con científicos profesionales trabajando en sus áreas, desde la física de partículas, astrofísica y también muy interesante que tenemos científicos indígenas, todos trabajamos con los estudiantes y al final ellos presentan una instalación artística con todo lo que aprendieron. Estas instalaciones son mediante un videomaping", platicó Chavez.

El programa "Space Messengers" o "Mensajeros Espaciales" se realiza a a través de STEMarts Lab, fundación que creó la artista interdisciplinaria sin fines de lucro, la cual recibe fondos de distintos patrocinadores para hacer posible el proyecto itinerante, ya que las instalaciones de los estudiantes recorren festivales y museos en comunidades urbanas y rurales alrededor del mundo.

"Para entender el mundo, quiénes somos y cómo funciona el universo en el que vivimos, fusionamos y exploramos el lado artístico y humano con el tema científico; las instalaciones que realizan los estudiantes se proyectan en diferentes lugares y los maestros también viajamos por todo el mundo ofreciendo los tallares.

"'Space Messengers' surgió durante la pandemia, la primera vez unimos vía zoom a estudiantes de Portugal y Taos, Nuevo México; este año fue con la escuela preparatoria número 5 de la Universidad de Guadalajara y estudiantes de una escuela en Santa Fe, Nuevo México y el año que que viene el proyecto se realizará con Albuquerque, Nuevo México, Guadalajara y otro país; pero esto se se realiza únicamente con jóvenes de escuelas públicas", añadió la cubana-americana.

Agnes Chavez se presentará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara este viernes 2 de diciembre, a las 13:00 horas, en el Salón 4, planta baja de la Expo Guadalajara, donde compartirá ejemplos del proyecto.

Mientras que el sábado 3 de diciembre, en el Planetario, se proyectarán algunas instalaciones y varios estudiantes estarán presentes para platicar sobre su experiencia y trabajo, durante la tarde noche para 3 mil personas, aunque ya no hay lugares.

En 2018, Agnes Chavez participó en GDLUZ y en la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Hermanas México-Estados Unidos, donde también tuvo la oportunidad de charlar con jóvenes sobre la importancia del arte y las ciencias.
Hora de publicación: 19:07 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
Más de Literatura
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS