¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Estados?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Combaten en Michoacán drogas con oficios


Adán García / Corresponsal
Un grupo de jóvenes encontró en la zona montañosa de Morelia la manera de dejar las drogas y todo vínculo con el narcotráfico.

Habitan un amplio terreno en construcción, rodeado de vegetación, en donde aprenden oficios.

En el lugar les enseñan a elaborar pan y a trabajar en el cultivo de maíz, zarzamora, alfalfa y hortalizas, así como a producir en talleres de herrería y tabicón.

"De lo que sale de la panadería se compran los insumos, huevo, harinas, lo que se necesite para sustentar la panadería. Se entrega por pedidos. A veces salen 600 piezas, pero no se hace diario, es cada tercer día o según haya pedidos", explicó Alfonso Saldívar, uno de jóvenes hoy convertidos en pequeños empresarios.

"Todos los que estamos aquí tuvimos un problema con el alcohol y con drogas. Muchos no sabían hacer nada y ya aquí se les enseña a hacer algo", admitió.

Alfonso está desde el 2013 en este lugar, el cual es administrado por la Fundación Volver a Vivir, también conocida como CEVida.

Con nueve años de operaciones, dicha fundación logró abrir dos albergues en Morelia con una población total de 82 internos, 32 mujeres y 50 hombres.

Sus edades van de los 12 a los 59 años de edad. Todos, sin distinción, acuden en grupos a la montaña para aprender oficios.

"Aquí tenemos la panadería y también se les enseña a sembrar maíz, zarzamora y alfalfa. Lo que sale se invierte en la misma construcción", destacó Saldívar.

El joven, de 19 años, asegura que en este lugar encontró la forma de superar su adicción a las drogas, las cuales comenzó a consumir en la adolescencia.

"Como en casa no te dieron amor, no te dieron afecto, no falta quien se acerca a invitarte a que pruebes la droga y luego sientes afecto de esas personas hacia ti. Es cuando te empiezas a drogar y a hundirte.

"Consumí varias, menos heroína. Consumía pastillas, mariguana, cocaína. Un día tuve una especie de sobredosis; consumí varias cosas y en cantidades grandes. Sentí que me estaba muriendo y ese día recuerdo que dije: 'Si Dios existe, que me ayude'. A los 15 días me hablaron de este lugar y me vine", relató.

La panadería comenzó sus operaciones en 2014 y este año el proyecto fue seleccionado para recibir apoyo del Gobierno federal, a través del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).

El recurso de 198 mil 741 pesos sirvió para adquirir equipo industrial, como un horno de tres niveles, mezcladora, báscula, sistema de refrigeración y mesas de trabajo fabricadas en acero.

La Federación bautizó este proyecto como "Pan de Vida".

"En 2014 el Gobierno federal comenzó a buscar organizaciones que trabajan en la rehabilitación de personas con problemas de adicción y les gustó nuestro proyecto. Dice que somos su garbanzo de a libra", presumió Angélica Escalante, integrante de la fundación.

"Como este lugar no hay otro en Michoacán, es único. No es un anexo, aquí (los adictos) si se quieren ir se pueden ir. Nomás cumples un mes en lo que pasa la ansiedad y si después te quieres ir, adelante", sostuvo Alfonso, uno de los encargados del módulo de rehabilitación.

El predio se localiza en las inmediaciones de la comunidad de Tirio, una zona boscosa al sur de Morelia.
Hora de publicación: 00:00 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
NOTAS RELACIONADAS
Más de Occidente
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS