¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Negocios?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

'Cargan' transportistas inflación de más de 50%

  • Foto: Edgardo Abundis
ico_clock
03 min 30 seg
Silvia Olvera
Una pesada carga llevan los transportistas desde el inicio de la pandemia.

De entonces a la fecha, el sector del autotransporte de carga acumula una inflación de más de 50 por ciento, en contraste con las tarifas de los fletes, que están subvaluados en 35 por ciento en promedio, revelaron empresarios del sector.

Omar Aguirre, vicepresidente regional de la Confederación de Transportistas de la República Mexicana (Conatram), explicó que miembros de diversos organismos de transporte hicieron un análisis de lo que viven y concluyeron que la inflación va desde el alza en el precio de los tractocamiones, que en promedio es de 50 por ciento, hasta de refacciones, combustible, peaje y servicios en general.

"En el 2019, una unidad quinta rueda tenía un costo de 1.9 millones de pesos y ahora rondan en los 2.9, mientras que en los remolques una caja costaba 500 mil y ahora están en alrededor de un millón, un 100 por ciento de aumento", revela un análisis de los transportistas.

"Las tarifas actuales (de los fletes) están obsoletas y no van de acuerdo con las condiciones actuales de la economía nacional y nuestro sector está en riesgo de colapsar, por lo que debemos de concientizar a los usuarios de nuestra situación real", señala el documento.

Un transportista explicó que a esos costos le añaden lo que destinan a extorsiones y pago a tránsitos para que no se lleven sus unidades, que son detenidas a veces sin cometer infracciones, así como temas de pérdidas por robo hormiga del diesel que padecen.

Enfrentan competencia desleal
Además del robo, extorsiones y secuestros, los transportistas enfrentan la competencia desleal de otras empresas que ofrecen fletes casi 50 por ciento más baratos que el mercado formal, porque operan con diesel comprado en puestos informales.

Así lo revelaron diversos transportistas que coincidieron en que a plena luz del día y frente a las autoridades ven detenerse a tráileres para surtir diesel en puestos móviles que traen en bidones con lo que presumiblemente puede ser huachicol.

Un transportista que pidió el anonimato reveló que su empresa se está achicando porque diversos clientes están optando por fletes más baratos.

"Es una competencia terrible que nos está pegando a muchos transportistas de la región y estoy seguro que de todo México.

"Mientras yo ofrezco un flete de Laredo, Texas, a Monterrey en 14 mil 250 pesos, hay empresas transportistas que lo tienen en 7 mil 300, y estamos seguros que son las que surten diesel en bidones en las carreteras, porque nos toca ver que ahí se detienen muchos tráileres".

Un ejemplo de ello, dijo, lo vio en el tramo que va de la Carretera Colombia a Nuevo Laredo, donde patrullas pasaban por el lugar y los huachicoleros operan a plena luz del día sin ser molestados.

"Además se ve que es una mafia bien organizada porque se mueven muchos vehículos sin placas en esa zona que va hacia el centro de Nuevo Laredo", reveló otro transportista.

Los entrevistados coincidieron en que seguramente lo que está en los bidones proviene de la ordeña de ductos o puede ser algo de importación, incluso también de la venta que hacen los choferes de diesel de las unidades que manejan.

En los dos últimos años, uno de los transportistas ya vendió seis unidades debido a que ha bajado su clientela.

Otro refirió que si la Carta Porte incluyera un mecanismo en el que se exigiera la factura del consumo de diesel, no fueran necesarios tantos requisitos, no le complicarían la operación a las empresas transportistas ni a sus clientes y la autoridad podría reducir notablemente el huachicol.
Hora de publicación: 05:00 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
NOTAS RELACIONADAS
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS