Cobra vida, poco a poco, Cineteca Chapultepec
04 MIN 30 SEG
Francisco Morales V.
Cd. de México (15 agosto 2025) .-22:23 hrs

La Cineteca Nacional de Chapultepec reavivó este viernes sus actividades, tras once meses de parálisis. Crédito: Edgar Medel

Tras el recorrido realizado por la Presidenta Sheinbaum el jueves 14 de agosto, la Cineteca Nacional Chapultepec abrió este viernes sus puertas al público. Crédito: Edgar Medel

"Queremos ofrecer un cine diverso, propositivo, incluyente y plural", dijo Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, durante la ceremonia de reapertura del espacio. Crédito: Edgar Medel

En el lugar se pueden apreciar un par de muestras fotográficas: una que celebra los 80 años de los Estudios Churubusco y otra que conmemora los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica. Crédito: Edgar Medel

En la Sala 8 del recinto enclavado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec se proyectó la película "La Raya", de la cineasta Yolanda Cruz. Crédito: Edgar Medel

La dulcería de la Cineteca Chapultepec ofrecerá las tradicionales palomitas, pero también antojos elaborados por productores agroecológicos. Crédito: Edgar Medel

El recinto que forma parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura concentra ocho salas y un foro al aire libre, entre otros espacios. Crédito: Edgar Medel

Autoridades culturales e invitados especiales encabezaron la reactivación de la Cineteca Chapultepec. Crédito: Edgar Medel

Durante su primera semana, del 16 al 21 de agosto, la Cineteca Nacional Chapultepec proyectará 33 películas mexicanas; la entrada será gratuita. Crédito: Edgar Medel

En el foro al aire libre también se puede disfrutar de la programación de la Cineteca Chapultepec. Crédito: Edgar Medel

La Cineteca Nacional Chapultepec se encuentra en Avenida Vasco de Quiroga 1401, en la colonia Santa Fe; se puede acceder a través de la Línea 3 del Cablebús. Crédito: Edgar Medel
En la sala mejor equipada de la Cineteca Nacional de Chapultepec, el envolvente sonido Dolby Atmos, de última tecnología, reproduce los sonidos cotidianos de Cieneguilla, Oaxaca, y un diálogo cómico enteramente en chatino.