CULTURA

Cuando México invertía en ópera... ¡pero en el siglo 19!

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (02 octubre 2024) .-21:30 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Antonio López de Santa Anna, aficionado al arte lírico, decidió que merecía un buen teatro. Él colocó la primera piedra del Teatro Nacional.

Antonio López de Santa Anna, aficionado al arte lírico, decidió que merecía un buen teatro. Él colocó la primera piedra del Teatro Nacional. Crédito: Cortesía Áurea Maya

Felicita Vestvali, contralto y actriz, formó una compañía en el Teatro Real.

Felicita Vestvali, contralto y actriz, formó una compañía en el Teatro Real. Crédito: Cortesía Áurea Maya

El hallazgo de un expediente que contenía los estados contables de la Compañía del Teatro Principal le permitió a la musicóloga Áurea Maya nutrir el libro.

El hallazgo de un expediente que contenía los estados contables de la Compañía del Teatro Principal le permitió a la musicóloga Áurea Maya nutrir el libro. Crédito: Cortesía Áurea Maya

La musicóloga localizó dos inventarios, uno de 1833 y otro de 1857, con los que pudo trazar los movimientos operativos de las compañías al pasar de un gobierno a otro.

La musicóloga localizó dos inventarios, uno de 1833 y otro de 1857, con los que pudo trazar los movimientos operativos de las compañías al pasar de un gobierno a otro. Crédito: Cortesía Áurea Maya

En la primera mitad del siglo 19, el Gobierno mexicano financió funciones de ópera con partidas secretas del presupuesto.