Marcas que eligieron SUVs para iniciar su electrificación
02 min 00 seg
Francisco Esquivel Contreras
Los SUVs poco a poco se han convertido en la carrocería predilecta del mercado mundial, por lo que las marcas han utilizado ese auge para mostrarle al consumidor mexicano nuevas tecnologías, en su mayoría, limpias.En este rubro podemos encontrar a Nissan, que convirtió a México en el primer país del continente en contar con un par de camionetas electrificadas: Kicks y X-Trail. Ambos modelos ya se encuentran a la venta en su versión e-POWER que consta de un motor de gasolina que brinda la energía al motor eléctrico.
Otra firma que aprovechó el apogeo de los SUV fue Mercedes-Benz, que le dio el banderazo de salida a la submarca EQ con la llegada del EQC en 2019, un vehículo eléctrico de 408 hp. La firma alemana planea ofertar en el País 7 vehículos eléctricos, de los cuales 5 son camionetas.
Uno de los históricos competidores de las Flechas Plateadas también tomó la estrategia de sostenibilidad con un SUV, pues Audi entró al mundo de los vehículos eléctircos con e-tron, camioneta que vio la luz a finales del 2018 y que actualmente presenta un motor de 408 hp y autonomía de 417 km.
Además de Mercedes-Benz y Audi, otras marcas de lujo comenzaron con su electrificación con las mencionadas carrocerías, pues la británica Jaguar y la estadounidense Cadillac, siguieron esa estrategia.
La primera lanzó I-Pace, un SUV que muestra deportividad gracias a la caída de su carrocería, y que también supera los 400 km de autonomía, a pesar de sus más de 2 toneladas de peso.
Cadillac, por su parte, presentó Lyriq, modelo tipo fastback que llegará al País en el segundo semestre del 2023, y que muestra un gran lujo interior y un manejo suave, a pesar de la potencia de su motor eléctrico de 340 hp.
Hora de publicación: 05:00 hrs.