Muchos más que 500
Notas Relacionadas
En esta ocasión, 11 empresas con base tecnológica de la región fueron seleccionadas. Seis de ellas son mexicanas, y el resto de Chile, Argentina y Colombia.
El programa de aceleración durará 16 semanas, para terminar en agosto, donde cada una de las startups presentará los resultados de su aceleración al público. Para su crecimiento, cada una de las empresas recibió 60 mil dólares, repartidos en dinero en efectivo y en el costo del programa, que incluye oficinas y capacitación.
"Al exterior podría sonar repetitivo, pero el trasfondo de esto es totalmente lo contrario: hay un ecosistema que sigue creciendo y donde afortunadamente nosotros tenemos un rol interesante, en el sentido de que hay compañías que buscan nuestros programas de aceleración para intentar dominar algún mercado o crecer sus operaciones dentro de sus países con más equipo, desarrollar mejores estrategias con diferentes ámbitos como atracción de talento, adquisición de usuarios o buscar diferentes canales de marketing", comentó Quiroz.
Desde su llegada al País, 500 Startups ha invertido más de 8 millones de dólares en más de 150 empresas latinoamericanas. Entre sus egresados ha habido casos de éxito, como Gurú de Viaje o Clip, pero también fracasos, como Yogome, startup de videojuegos que cerró el año pasado por acusaciones de fraude. Sin embargo, eso no limita el interés del fondo en continuar en el País.
"Siempre hemos tratado de ser inversores generalistas donde nos gusta invertir en diferentes sectores y verticales entonces no hay un enfoque específico: tenemos empresas de fintech, de tecnología de comida, de ecommerce, de turismo y de otras industrias", dijo Quiroz.
"Lo emocionante de todo es que cada vez hay más empresas que están naciendo en Latinoamérica y en México y que necesitan capital para crecer: cuando hay cierta incertidumbre macroeconómica también se crean muchas oportunidades de negocio por los cambios que hay en gobierno, en la industria privada, y justamente los emprendedores están ahí para aprovecharlas", concluyó.
En el nuevo catálogo de 500 Startups hay empresas de ecommerce, recursos humanos o turismo.
México
AppHive: plataforma para crear apps sin tener conocimiento de programación.
Baubap: plataforma de préstamos al instante sin procesos complicados.
Come Bien: servicio de comida saludable a domicilio de forma ágil.
DB Menos: facilita a personas con créditos aplazados que puedan liquidarlos a mejores tasas.
Little Bookmates: suscripción de préstamos de libros infantiles a domicilio.
Net Worth Consulting: hace de la planeación financiera un producto accesible.
Chile
Etiner: planificadoras de viajes de forma rápida y segura.
AddShop: tienda en línea social en forma de app móvil.
Argentina
Slik: plataforma que mide el clima y compromiso laboral.
Colombia
Tourbitz: software para operadores turísticos para mejorar sus ventas.
Vico: plataforma para buscar vivienda para estancias de mediano plazo.