Nissan Z: Nuevo capítulo
04 min 00 seg
David Loji
Es increíble el poder de una letra en el ámbito automotriz, pues basta con decir simplemente "Z" para que de inmediato quede claro que se trata de uno de los modelos más icónicos: el deportivo biplaza de Nissan.
Esta letra ha acompañado a este vehículo desde el modelo 1970 y su más reciente generación, que es la séptima, ya ha aterrizado en el País.
El nombre del deportivo ha evolucionado junto con el auto, pues el primer modelo se llamaba Datsun 240Z y para la tercera generación la marca y nombre habían cambiado a Nissan 300ZX.
El auto fue creciendo en longitud y tamaño de motor y, con el paso del tiempo, además de la versión biplaza, se ofreció un tipo 2+2, es decir con dos pequeños asientos traseros adicionales.
A partir de la quinta generación de este modelo, que hizo su debut en el 2002, la versión 2+2 desapareció y solo se conserva la de dos asientos. El debut del Nissan Z en México fue en 1990 con el modelo 300ZX de cuarta generación, conocido con el código Z32.
Esto sucedió gracias a la apertura de las fronteras, que permitió la entrada legal a México de modelos importados por planta como el Chevrolet Corvette y Chrysler Imperial.
La generación más reciente que se ha vendido en México es la sexta y su nombre fue 370Z. Para el séptimo miembro de la dinastía, el nombre cambia a simplemente Z.
El nuevo Nissan Z se mantiene fiel a su esencia, pues sigue siendo biplaza, con motor longitudinal y tracción trasera. Y, por cierto, mantiene viva la llama de la transmisión manual, que es de seis velocidades y cuenta con "Rev Matching", que simula la maniobra clásica "punta-talón". El clutch es Exedy de alto desempeño.
Para quienes no desean conducir un auto con tres pedales, también estará disponible como alternativa una caja automática de nueve velocidades, obviamente con "Paddle Shifters" para control manual. Ambas tienen un valor de $1,349,900.
El corazón del nuevo Nissan Z es un V6, ahora de 4.0 litros. La gran noticia es que por primera vez, desde la cuarta generación, el motor tiene el sistema Twin Turbo de turbocargadores dobles.
El rugido de este motor 4 litros Twin Turbo será de 400 caballos, con lo que será un digno sucesor del actual 370Z que a partir de 3.7 litros desarrolla 332 caballos. Para una mejor distribución de peso y manejo más balanceado, el motor tiene montaje central delantero con la mayor parte de su peso detrás del eje delantero.
Sin caer en ser puramente "retro", el diseño es un claro homenaje al 240Z, modelo fundador de esta dinastía. Su carrocería tiene ese romántico cofre largo que deja en claro que aloja un motor potente. Los faros aerodinámicos ovalados son una amalgama del diseño de la primera, segunda y cuarta generación de este modelo.
La línea del techo tiene una dramática inclinación tipo "Fastback", que combina formas clásicas como la segunda ventana lateral con inclinación inversa en su extremo trasero y trazos modernos como el diseño bitono del techo.
La parte trasera tiene un diseño limpio y futurista, con calaveras con iluminación LED que se unen con un panel central, para abarcar todo el ancho del auto.
Los arcos de las ruedas son de generosas dimensiones y las salpicaderas tienen una estancia de hombros anchos que hacen que el auto luzca musculoso.
La cabina tiene toques clásicos como los instrumentos auxiliares en la parte superior central del tablero, pero agrega tecnología moderna como pantalla reconfigurable de 12.3 pulgadas para la instrumentación virtual analógica y computadora de viajes.
El sistema de infoentretenimiento tiene pantalla ya sea de 8 o de 9 pulgadas, dependiendo del nivel de equipamiento. Ofrece audio Bose de ocho bocinas.
Hora de publicación: 05:00 hrs.