¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Cultura?
Solo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Presentan las memorias de King Manaba

  • En el libro "El Rey, Diario de un Latin King", firmado junto al antropólogo Carles Feixa, King Manaba relata su vida, al tiempo que combate los prejuicios contra este grupo. Foto: FB Circo Volador
ico_clock
04 min 00 seg
Francisco Morales V.
La sola mención de la organización transnacional Latin Kings acarrea, en el imaginario popular de los países desarrollados de Occidente, el estigma de la criminalidad ligada a los procesos migratorios de Latinoamérica.

Este estereotipo, no obstante, es combatido desde adentro cuando se relata la historia de vida de uno de sus más notorios líderes: King Manaba (nacido como César Andrade en Ecuador y hoy radicado en España), impulsor de la legalización de este grupo en Cataluña.

En el libro El Rey, Diario de un Latin King, firmado junto al antropólogo Carles Feixa, King Manaba relata su vida, en la que va de joven miembro de la organización, a migrante, a preso, para combatir los prejuicios contra este grupo.

"En nuestras lecciones o nuestras leyes no está la de delinquir, en nuestras lecciones y en nuestras cosas que tenemos que hacer diarias está la de nosotros poder servir como Latin Kings a la comunidad, a la sociedad que nos rodea", expuso el sábado pasado en una presentación virtual del libro, publicado por NED Ediciones.

Nacidos en los años 50, en Chicago, los Almighty Latin King and Queen Nation son un grupo formado por inmigrantes latinos en Estados Unidos que se unieron para defenderse de la discriminación.

Aunque resulta ineludible que un ala de este movimiento que se ha extendido por el mundo sí tiene actividades criminales, su importancia trasciende este hecho, puesto que se ha vuelto una hermandad mundial.

"Hay un sector, no puede negarse, que está involucrado en actividades delictivas, pero también hay otros muchos hermanitos y hermanitas, que yo he conocido muchísimos, que para ellos ser 'rey' o 'reina' es un gran honor y una gran posibilidad de esa educación no formal, de esa educación más allá de la escuela", expuso Feixa, académico de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

La presentación se llevó a cabo a través de las redes sociales de NED en España y México, así como por las del Circo Volador, asociación civil y centro cultural mexicano con un empeño de décadas en el trabajo con las juventudes del País.

Como parte de la presentación, el sociólogo Héctor Castillo Berthier, director del Circo Volador, destacó las virtudes de los Latin Kings como organización de integración mundial.

"Esta visión de los Latin Kings me parece fenomenal, que surjan en un lado, que se reproduzcan en otro, que establezcan un liderazgo, que ayuden a construir esta forma de integración me parece sensacional", expuso Castillo Berthier.

Asimismo, abogó por la forma en la que, contrario a los estigmas y prejuicios que los medios de comunicación y las instituciones de seguridad de diversos países han armado sobre los Latin Kings, la organización ha mostrado su capacidad de congregación.

"Si pensamos si son víctimas o son victimarios, realmente sale sobrando. Para algunos van a ser víctimas, para algunos van a ser victimarios, pero el mecanismo de mediación, el mecanismo de integración, ése es la parte más sólida", detalló.

Según explicaron King Manaba y Feixa (este último, cariñosamente nombrado King Book), la idea de poner en papel estas memorias surgió en 2005, cuando la policía de Barcelona hizo una redada y detuvo a los miembros de la organización.

Puestos en contacto desde entonces, ambos autores fraguaron el libro a partir de textos y experiencias de cada uno y de su correspondencia.

"Este libro no es un tratado sobre Latin Kings como grupo, el objetivo de este libro es compartir una experiencia, que es la mía propia, que sirva para reflexionar a los jóvenes sobre los positivo y lo negativo de formar parte de un grupo juvenil", expuso King Manaba,.

Tras años de lucha y de prisión para el protagonista del relato, los Latin Kings se volvieron una asociación civil legalmente constituida en Cataluña, como pionera en el mundo.

No obstante, César Andrade asegura que ellos nunca fueron ilegales, aunque las autoridades los quisieran hacer ver así.

La presentación contó también con la participación del Latin King mexicano King Escobar, quien realizó un rap en vivo y transmitió el video de una canción suya en contra de la violencia hacia las mujeres.

El Rey, Diario de un Latin King ya puede conseguirse en librerías mexicanas.
Hora de publicación: 14:09 hrs.
FOTOGALERIAS RELACIONADAS
GALERIA MULTIMEDIA RELACIONADAS
GRÁFICOS ANIMADOS RELACIONADOS
UN VISTAZO A LOS COMENTARIOS