Tips para no contaminar estas vacaciones
03 min 00 seg
Grupo REFORMA
Se avecinan las vacaciones de invierno, un momento de descanso tras un año de esfuerzo. Sin embargo, esta temporada de esparcimiento ejerce impactos negativos sobre la naturaleza, ya que toneladas de residuos se generan, la basura se acumula y el ruido aumenta en ecosistemas como costas y montañas, de acuerdo con Greenpeace.
No todo está perdido. Cada persona puede contribuir a minimizar su impacto ambiental a través de acciones que aconsejan organizaciones ambientalistas.
La contaminación plástica en el mar es uno de los principales problemas porque en la actualidad existen entre 75 y 199 millones de toneladas de desechos plásticos en el océano, según el reporte "De la contaminación a la solución" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El consumo de plásticos de un solo uso creció durante la pandemia del Covid-19 por su aparente utilidad para evitar los contagios, pero se trata de una idea falsa, asegura Helena Rey de Assis, especialista del PNUMA.
"Los productos de plástico de un solo uso y los empaques no son medidas sanitarias por sí mismas. El virus puede sobrevivir en ellas y pueden ser contaminadas durante su transporte o manejo", explica.
En las vacaciones, se puede reducir su uso al mismo tiempo que se ahorra dinero si los turistas usan sus propios artículos reutilizables, como bolsas, botellas y cubiertos. Así también se aminora gradualmente la dependencia de economías locales a los plásticos de un solo uso.
En caso de recibir un producto desechable, como empaques o vasos, deben reutilizarse o redestinarse siempre que sea posible para mitigar su impacto en el planeta.
Que un artículo esté hecho con un material distinto al plástico no necesariamente los hace mejores, apunta el PNUMA, por lo que también es necesario reutilizarlos. Una bolsa de papel, por ejemplo, tendría que ser utilizada de cuatro a ocho veces para que su impacto ambiental sea inferior al de una bolsa de plástico de un solo uso.
Es importante no suponer que alguien más, como personal del hotel o del municipio, recogerá los residuos al final del día o la mañana siguiente, recalca la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El mar, la lluvia, otros turistas e incluso animales pueden dispersarlos antes de que los servicios de limpia puedan recogerlos. Por ello es importante desecharlos en los sitios dispuestos para eso. Si los botes están diferenciados por el tipo de residuo, hay que respetar el orden, en especial si existe un depósito para elementos reciclables.
Si no está disponible un bote de basura, se aconseja guardar los residuos para depositarlos más tarde en el alojamiento u hospedaje, apunta el Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina.
También destaca que nunca se deben extraer ejemplares de flora o fauna del sitio y recomienda utilizar transporte público o bicicleta para moverse.
Al visitar una playa, no tienen que enterrarse los residuos en la arena ni tirarse al mar, agrega la Semarnat.
Hora de publicación: 14:18 hrs.